Pregunta: En el “Prefacio a la Sabiduría de la Cabalá” Baal HaSulam escribe que en nuestro mundo, el deseo de recibir se materializa en su totalidad, de la forma adecuada y deseada. ¿Para qué se desea esto?
Respuesta: Para la corrección. ¿De lo contrario, para que sería necesario descender la escalera de los mundos espirituales? Además, en el nivel más bajo atravesó los ciclos de vida una y otra vez hasta que tomo la forma adecuada en nuestro tiempo. Aun en nuestro mundo el desarrollo sucede “de acuerdo con el programa”, y ahora en el siglo 21 estamos comenzando nuestro ascenso. Nuestro estado actual es la forma adecuada y deseada.
Este punto fue inculcado en nosotros desde el principio de la creación y tenemos que alcanzarlo. Ahora es exactamente el comienzo del nacimiento del hombre o de la creación. Hasta ahora no había creación. Había solamente deseo, que se desarrolló de acuerdo con un programa previamente establecido para llegar a un estado específico en el cual emerge el punto de libertad, el punto de nuestra independencia.
Pregunta: Estamos hablando de un deseo egoísta completamente formado, pero la “forma deseada” suena como algo positivo.
Respuesta: Por supuesto, este es un estado positivo. Es exactamente así como define la Torá el deseo egoísta mortal que ha acumulado en todo su poder. Es aquí donde la creación comienza porque ahora se puede formar, expresar y sentir por sí misma.
Mientras una persona no sienta que es malvada, completamente opuesta al Creador, mientras que ella no se dé cuenta del horror que significa estar en esa posición, no será capaz de trabajar en ella misma. Es por eso que, en las fronteras con el proceso de corrección, este es un buen estado porque guía a la formación del ser humano.
Sin embargo, si supones que “bondad” es sentirse bien, entonces, adelante y siéntete bien. Pero esto carece de propósito. En un estado que está enfocado en una meta, la persona siente su oposición con el Creador, y eso es exactamente lo que lo motiva a actuar.
(De la 4º parte de la lección diaria de Cabalá del 24 de Mayo del 2011, «Prefacio a la sabiduría de la Cabalá»)
Material Relacionado: