Cuerpo y Alma

La elección de la princesa japonesa

Pregunta: Aún hay conmoción en Japón. La princesa Mako, de Japón, contrajo matrimonio con un hombre de origen común, a quien conoció en la universidad. Casarse con él, priva a la princesa del estatus de miembro de la familia imperial. Conforme a la tradición japonesa, se revoca este rango a las mujeres, más no a los varones.  

La princesa Mako, es el primer miembro de la familia imperial, que renuncia a la ceremonia tradicional de matrimonio imperial y a cerca de un millón y medio de dólares de dote. La pareja está por mudarse a Nueva York, donde el esposo trabaja como abogado. 

Las opiniones están divididas. Algunos dicen que esto no puede hacerse, que viola todas las tradiciones, que es terrible. Otros dicen, ¿y si es amor?” 

¿De qué lado está usted? 

Respuesta: Estoy del lado de la princesa. ¿Renunciar a tu felicidad por seguir ciertas etiquetas fantasmagóricas japonesas? Pienso que ambos fueron puestos a prueba. Finalmente, él es abogado y ella es princesa. Son personas extraordinarias, que entienden lo que están haciendo. Y hay también muchos políticos, consejeros y muchos otros a su alrededor. Así que, creo que la elección fue correcta.

Pregunta: De entrada, ¿está usted a favor del amor —de estas emociones? 

Respuesta: Creo en el amor. 

Pregunta: ¿Cree usted que ella se arrepentirá después de algún tiempo? 

Respuesta: Hoy, no lo creo. Hoy no hay tales aristas o distancias o algo como eso. Ellos la aceptarán, ella los visitará y ellos la visitarán. Finalmente, ¿qué es ser princesa?
[293556]
De Kabtv “Noticias con el Dr. Michael Laitman” 28/oct/21

Necesitamos seguir viviendo

Comentario: En uno de los videos sobre la pérdida de un ser querido, usted dijo que hay que seguir viviendo y aceptarlo y que incluso se puede sentir alegría de vivir, a pesar de que se perdió ese ser querido.

Tanya escribe: “Perdí un hijo de 25 años, como madre ¿puedo seguir viviendo y disfrutar la vida? Para mí, la vida terminó, sólo existo, no hay alegría. Antes, mis amigos me envidiaban porque era feliz -siempre sonreía. Todo terminó hace cinco años. Vivo y espero el momento de encontrar a mi precioso hijo”.

Respuesta: Creo que no deberías vivir así. Puedes tratar de sentirlo incluso ahora, en el estado en el que estás. No importa que estén en mundos separados. Quiere decir que tienes que tratar de elevarte un poco por encima de ti misma y podrás sentir que este amor tuyo y tu actitud hacia tu hijo, te lleva al nivel en el que puedes sentirlo. Parece sobrenatural pero, en general, es normal. Sólo tenemos que empujar un poco los límites de nuestra percepción.

También te aconsejaría que sigas tratando a la gente como lo hacías antes y como te gustaría tratar a su hijo ahora. Verás que te ayuda y entenderás tu amor maternal no reclamado.

Debes comprometerte a ayudar a los demás. Así te ayudarás a ti y a tu hijo y superarás la barrera que supuestamente existe entre ustedes.

Pregunta:¿Lo que dice es que no hay barrera?

Respuesta: No hay barrera. Está sólo en tus sentimientos.

Pregunta: Si se le permite, ¿puede, si quiere, superar esa barrera?

Respuesta: Sin duda puede. 

Pregunta: En otras palabras, ¿no hay obstáculos que no podemos superar?

Respuesta: Correcto. El hombre fue creado para alcanzar el más alto desarrollo espiritual, donde no hay barreras y todos los deseos se realizan positivamente.
[291841]
De Kabtv “Noticias con el Dr. Michael Laitman” 25/oct/21

Material relacionado:
¿Qué ocurre cuando el cuerpo muere?
La muerte es una transición a otro estado
Cambio en la percepción del mundo: ¿Por qué se le llama al Majsom barrera psicológica?

¿Vale la pena bajar el ego?

En las noticias (Times of India): “Se observan bajos niveles de estrés y ansiedad entre gente que experimenta… disminución de la actividad en los lóbulos frontales, durante la meditación. Los lóbulos frontales trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana, procesan información y eventos complejos, cuando hay poca o ninguna actividad en la meditación o la oración, profundizan en el reino de la iluminación donde no hay estrés, molestias ni preocupaciones. La actividad inferior en el lóbulo frontal está relacionada con los «sentimientos de rendirse a la voluntad», afirma Andrew Newberg, neurocientífico y autor de La mente metafísica: Probando la biología del pensamiento filosófico. Cuando nuestra mente egoísta se somete por completo a algo infinito y más grande que ella misma, siente la iluminación”. 

Mi respuesta: Ciertamente, porque la gente borra todo dentro de sí misma. Reduce en gran medida su ego y se disuelve. Es un estado incorrecto porque al mismo tiempo anula su yo, su personalidad, quiere estar en estado pasivo de fusión con el entorno, en forma de elemento inanimado.

Comentario: Los científicos llaman a ese momento equilibrio y proximidad con la naturaleza.

Mi respuesta: Por supuesto, si me convierto en piedra, estoy cerca de la naturaleza. Por el contrario, si soy egoísta y quiero saber, descubrir, sentir y probar, ya es un “yo” que existe en la naturaleza en su forma individual.

Está mal rebajar tu ego porque es contra del progreso, contra del desarrollo, contra de la evolución y contra de la naturaleza misma. Esto nos acerca al nivel inanimado. Simplemente no tenemos salida, así llegamos a un estado de equilibrio, paz y a un estado imperturbable.

En principio, es necesario avanzar hasta el punto en que usemos claramente todo nuestro ego, todo lo que pueda aparecer, debe revelarse y desarrollarse en nosotros y en ese enorme pico egoísta de sentimientos y mente, estamos en equilibrio. con la naturaleza

Pregunta: ¿Quiere decir que el deseo afecta el trabajo del cerebro? ¿mientras más desarrollas el deseo, más activamente comienza a funcionar el cerebro y sirve al deseo?

Respuesta: El cerebro existe sólo para perseguir el deseo. Si el deseo tiene una tarea que cumplir, el cerebro le ayuda a satisfacer el deseo.
[291321]
De Kabtv «Close-up. Anamnesis” 19/feb/10

Material relacionado:
“¿Por qué la gente siente que el ego humano es malo?” (Quora)
¿Cómo se neutraliza el ego?
¿Qué es el ego?

¿Qué siente el hombre antes de morir?

Pregunta: Los médicos y enfermeras de hospitales y hospicios dicen que la mayoría de la gente, antes de morir, le dice a sus seres queridos que los ama. La frase “Te amo” es pronunciada por la mayoría de los moribundos. Mucha gente tiene la sensación de que eso fue lo que les faltó  en la vida.

Incluso un materialista como Steve Jobs escribió en su última carta: “Atesora el amor por tu familia, el amor por tu cónyuge, el amor por tus amigos. Trátate bien. Valora a los demás”, ¿qué puede decir de que la gente antes de morir diga “te amo”?

Respuesta: El hombre antes de la muerte siente algo del mundo de la verdad. No solo está iluminado por el futuro, escapa del ego, del pasado. Pues, ¿qué es la muerte? En primer lugar, es la muerte de nuestro egoísmo. Si logra algo después, es otra cuestión.

Pregunta: ¿Es algún tipo de límite entre preocuparse sólo por uno mismo y salir a un espacio completamente diferente, hay una pequeña verdad ahí?

Respuesta: Es pequeña, pero aquí es donde empezamos a alcanzarlo y se abre un nuevo mundo.

Pregunta: ¿Es “te amo” esta verdad?

Respuesta: Sí, aquí es donde comienza. Ahora sientes que no amabas y lo que significa amar de verdad.

Pregunta: ¿Siento en este momento que viví para mí, que me amé sólo a mí?

Respuesta: ¡Muchísimo!

Pregunta:¿Qué hay en esta última confesión, este grito, esta plegaria?

Respuesta: Se da cuenta de que toda su vida en su egoísmo básicamente estuvo mal. Sin embargo, hay gente que dice lo contrario: “Bebe, fuma, festeja, toma todo lo que puedas de la vida”. Lo digo en serio. Lo he escuchado. “¡No tomes nada más en cuenta! Cumple tus deseos.”

Comentario: Es un giro interesante. De repente, del romántico “te amo” a este…

Mi respuesta: No es un romántico «te amo». Es lo que el hombre verdaderamente siente. No son sentimientos románticos de «Yo amo—Yo no amo.»

Pregunta: ¿Es esta una iluminación de la verdad?

Respuesta: Sí,

Pregunta: Aún así, ¿podrías decirme qué hay detrás de un “te amo”?

Respuesta: Depende de qué quién lo diga.

Pregunta: Pero en verdad, ¿qué hay detrás de la frase “te amo”?

Respuesta: Te amo significa que quiero sentirme inexistente, sólo darte satisfacción y regocijarme en tu plenitud.
[291929]
De Kabtv “Noticias con el Dr. Michael Laitman” 29/nov/21

Material relacionado:
¿Por qué Dios creó la muerte?
La vida y la muerte ante los ojos de un cabalista
Y Moisés bendijo a los hijos de Israel

Un hoyo en el alma del tamaño del Creador

El hombre tiene un hoyo en su alma, del tamaño de Dios y cada uno lo llena lo mejor que puede (atribuido a Jean Paul Sartre)

Y la noción de “hoyo en la forma de Dios” atribuida a Pascal. 

¿Qué proclama este anhelo y esta impotencia sino que alguna vez en el hombre existió una verdadera felicidad, de la cual lo único que queda es la impresión vacía y los rastros? Intenta en vano llenarla con todo a su alrededor, busca en cosas que no están ahí la ayuda que no puede encontrar en lo que sí está, aun cuando nada puede ayudar, dado que este abismo infinito sólo puede ser llenado con un objeto inmutable e infinito. En otras palabras con Dios mismo (Blaise Pascal, Pensées, VII). 

Mi respuesta: Sí, sólo el Creador puede llevar este hoyo consigo mismo. 

Pregunta: ¿Es decir, debo pedir al Creador que llene este hoyo en mí? 

Respuesta: Sí, de manera que Él mismo llene este hoyo consigo mismo. 

Pregunta: ¿Cómo puede hacerse? 

Respuesta: Ese es Su asunto. 

Pregunta: ¿La sensación del hoyo es una sensación de vacío? ¿qué es? 

Respuesta: Es una sensación de que realmente me falta el Creador. 

Pregunta: ¿Debemos sentir que nos falta el Creador? 

Respuesta: Sí Para llenar el hoyo que el Creador inicialmente creó. 

Pregunta: ¿Quiere decir que el Creador lo creó a propósito? 

Respuesta: Nuestro egoísmo absorbe todo como un agujero negro y sólo el Creador puede llenar este agujero negro con Él mismo. 

Pregunta: ¿Debo decirle: “Ven y llena este agujero, así ya no puedo vivir?” 

Respuesta: Debo decir: “¡Te pido, exijo que el agujero negro en mí que Tú creaste, Tú lo llenes porque no puedo hacer nada al respecto!” 

Este es nuestro ego. Sólo el Creador puede llenarlo.
[290943]
De Kabtv “Noticias con Dr. Michael Laitman” 15/nov/21 

Material relacionado:
Los Pozos de Isaac
¿El agujero negro es el vórtice del egoísmo?
La ausencia precede a la presencia

 

El desarrollo de la semilla espiritual

Pregunta: El cuerpo humano muere junto con todos sus deseos terrenales ¿qué le sucede al deseo llamado punto en el corazón? 

Respuesta: Nada. Si el individuo no lo desarrolló, existe dentro de él en su estado rudimentario, está en la forma de punto, como gota de simiente ¿cómo podemos decir de un grano que no está en la tierra que tenga vida? Tomo el grano, lo muelo, y lo como. Pero puedo plantarlo y algo crecerá de él. 

Es decir, todo depende de si trabajo para hacer crecer algo de esa simiente o vida espiritual. Hay potencial en mí. Pero ¿la desarrollo? ¿le doy un útero, digámoslo así, en el cual desarrollarse y nacer? Así me convierto en Hombre, pero ya en uno nuevo, en un mundo diferente. 

Si creo un entorno especial alrededor de la gota de simiente (deseo por lo superior), el grupo, clases de Cabalá y esfuerzos de difusión, la visto en una cáscara en la que se desarrolla y comienzo a sentir su desarrollo. 

Este deseo se vuelve más y más voluminoso. Siento muchas cualidades y movimiento. De pronto, comienzo a ver un mundo completamente nuevo, nuevas sensaciones y nuevas relaciones. 

Como en la vida material, el feto desarrollándose dentro de la madre no tiene ninguna conexión con nuestro mundo, simplemente existe en un espacio cerrado, primero transito por ese periodo de desarrollo espiritual intrauterino. Después nazco y puedo sentir que existo en forma diferente, me desarrollo en el mundo espiritual. 

Pasamos por las mismas etapas como en nuestro mundo, sólo que ahí no llegamos a la muerte, porque nos fusionamos. Comenzamos a fusionar nuestras almas, nuestros deseos expandidos, mejorados, desarrollados. Cuando nos conectamos, como células en el cuerpo, comenzamos a transferirnos mutuamente todo lo que sólo nosotros podemos transmitir e intercambiar mutuamente unos con otros. 

Ahí es cuando nuestro cuerpo común adquiere vida por encima de sí mismo. Justo como las células del cuerpo actúan sólo para que el cuerpo viva, así nuestra alma mantiene la vida por encima de sí misma y por esa causa, existe.
[291215]
De Kabtv “Close-up. El misterio de la Esfinge” 5/feb/10

Material relacionado:
¿Qué ocurre cuando el cuerpo muere?
Para evitar la muerte espiritual
El nacimiento físico y el nacimiento espiritual

¡Abre el mundo superior aquí y ahora!

Pregunta: Las religiones no hablan del valor de esta vida. Sigue más mandamientos e irás al cielo. En principio, ¿este enfoque cancela completamente tanto la mente como las preguntas? 

Respuesta: No, este enfoque es bueno para el esquema normal de la sociedad. Pero no dicen que existe valor en esta vida, solo más allá de sus fronteras. 

Cabalá dice algo diferente. Debes alcanzar tu mundo en este mundo. Abrir el mundo superior aquí y ahora y averiguarás que estás en la eternidad, infinito, perfección. 

El mundo espiritual está aquí. No lo sentimos. Expande este órgano sensorial en tí, ábrelo y verás el mundo superior. Es tuyo. Y cuando tu cuerpo muera, ni siquiera sentirás que estás muriendo. 

Al desarrollar un nivel superior, automáticamente dejamos de sentir el nivel previo, porque comenzamos a sentir el flujo de la vida en un nivel diferente.
[291307]
De Kabtv “Close-up – El misterio de la esfinge” 5/feb/10

La cima de la vida y su decadencia

Pregunta: Baal HaSulam escribe en sus artículos que se llega a la sensación de vacío interno al final de la vida y se deja este mundo en desesperanza e impotencia interna: “¿Por qué, para qué?” Y ¿qué le sucede con este entendimiento cuando el cuerpo muere? 

Respuesta: Nada. Sólo se desespera. Además de la vida animal usual, la pregunta aparece: “¿Para qué, por qué?” Esta sensación del fin está conectada con el punto en el corazón, con el micro-deseo que tenemos y al desarrollarlo, podemos sentir el siguiente mundo, más elevado, el universo general. 

Pregunta: ¿Es este deseo lo que le da al hombre el temor a la muerte? 

Respuesta: No, los animales también temen a la muerte. También tratan de evitarla, pelean con todas sus fuerzas para sobrevivir. Pues, los animales, justo como los humanos, gradualmente se debilitan y fallecen. Cuando sienten que la muerte se acerca, se alejan de los otros, se van y mueren. En la naturaleza, prácticamente nunca vemos esas escenas, pero así sucede. 

Igual con el hombre. Quiere alejarse del mundo porque cuando es viejo ya no lo percibe, quiere vivir tranquilo en su esquina hasta dejarlo completamente. Sucede así, porque, gradualmente pierde contacto con el mundo, sus órganos sensoriales ya no funcionan como antes. 

Pregunta: ¿Por qué es así? ¿por qué en el transcurso de la vida se va cuesta abajo? 

Respuesta: Después de cuarenta años, la vida se va apagando. Su cima está en el periodo entre los treinta y los cuarenta años. Hasta la edad de treinta, intentamos identificarnos con nosotros mismos. Entre treinta y cuarenta nos realizamos. 

No hablo de científicos ni de compositores ni de personalidades creativas que siguen haciéndolo. Incluso hay gente que con sus cualidades especiales llegan a su más alto desarrollo a los sesenta años. Los científicos, por ejemplo, acumulan enorme información y conocimiento por sesenta años ¿a dónde irán? No hay retiro para ellos. 

Pero una persona ordinaria, que sólo sirve a su cuerpo, a su vida ordinaria,  después de cuarenta años siente que no prácticamente ya no hay nada por qué esforzarse, sólo le preocupa seguir viviendo en calmada, sólo vivir y gradualmente desvanecerse.
[291190]
De Kabtv “Close-up. El misterio de la esfinge” 5/feb/10

Material relacionado:
Encuentra el sentido de la vida
Nada existiría sin la Luz
Vida y muerte, parte 4

¿Dónde se oculta la vida real?

Pregunta: ¿Qué es la vida de acuerdo a Cabalá? ¿qué nos da la sensación de estar vivos? 

Respuesta: De acuerdo a Cabalá, el volumen del universo que sentimos hoy y llamamos nuestro mundo, es una parte muy pequeña del universo. 

Estamos dentro de él por un tiempo, sentimos varios eventos que acumulan cierta información especial y después salimos de este estado para entrar a un estado superior y comenzamos a sentir el volumen completo del universo en su verdadera forma, no nuestro mundo, sino el mundo universal, el llamado mundo superior, que incluye al nuestro. 

Por eso, en Cabalá, nuestra vida, en relación con el volumen total, se dice que es un sueño, como una pequeña y no obvia sensación de vida real. La vida real es completamente diferente de lo que sentimos hoy.

En la práctica, sólo experimentamos nuestra existencia animal porque todo lo que hacemos es servir a nuestro cuerpo animal, para que se sienta bien y cómodo. Intentamos darle todos los placeres que quiere, para que los absorba y hacer todo lo más cómodo posible para él. 

Imagina que tu amada mascota vive a tu lado y la cuidas todo el tiempo; esto, en principio, es nuestra vida. Justo como animales, deseamos tener hijos, queremos que se sientan bien, nos esforzamos por asegurar su futuro. En los animales, esto es muy claramente manifestado en el nivel instintivo. Su preocupación por sí mismos y la generación futura es lo principal aparte de lo esencial para su vida, como comida y refugio. 

Con respecto a esto, somos animales en nuestro mundo en relación con el mundo superior donde somos llamados “hombre”.
[291153]
De Kabtv “Close-up. El misterio de la esfinge” 5/oct/10

Material relacionado:
¿Dónde está el mundo superior?
Abrir el mundo superior
El propósito del mundo superior

Acerca del miedo a la muerte

¿Qué puede decirle a una persona que sabe que su enfermedad es incurable, sus días están contados y le atormenta el miedo a la muerte? 

Antes que nada, debe recordar que todo viene del Creador, para lograr la meta final. Y con respecto a la meta final, es claro que cada uno, eventualmente, dice adiós a su vida corporal, este mundo, el más bajo, pesado y oscuro. 

Por lo tanto, lo principal es intentar y estar conectado con la meta tanto como sea posible. No hay nada qué temer porque todos algún día sentiremos que esta vida material termina y debes enlazarte de forma más estrecha, con la vida siguiente, la espiritual.
[291405]
De la 1a parte de la lección diaria de Cabalá 21/dic/21, Baal HaSulam, Shamati 104 “Y el  destructor estaba sentado”

Material relacionado:
Miedo a la muerte y reencarnaciones
La muerte y yo
¿Qué sucede con el alma después de la muerte?