Lenguaje de la Cabalá

Entrando al trabajo espiritual

Todo trabajo espiritual pasa por fe por encima de la razón. Se llama “fe” porque mis sentidos corporales regulares, los deseos con los que nací, no lo aprueban. Pero recibo cierta Luz desde arriba que me retiene en este estado llamado “fe” y me permite hacer el trabajo a pesar de que no siento ningún grado superior .Además, no quiero sentirlo, ni trabajar para sentirme bien, siendo su esclavo. En cambio, quiero elevarme por encima, por encima de mi naturaleza. Por eso, pido que se me dé la Luz de la fe.

A pesar de que no veo ni escucho ni comprendo cómo funciona el poder de otorgamiento, aún quiero trabajar de acuerdo con sus leyes para que pueda revestirme. La gente de este mundo se guía por el poder de la recepción y sigue su deseo de disfrutar, sometiéndose inconscientemente como muñeco en manos de un titiritero. Sin embargo, quiero ser guiado por Su otra mano, que se llama “mano de la fe”, para que comience a controlarme, capturando mi corazón y mi mente.

Sin embargo, al mismo tiempo, no abandono mi vieja naturaleza. Quiero sentirla y comparar lo diferente que es una de la otra, para poder trabajar en fe por encima de la razón. Tendré razón y además fe, que es más alta que la razón; es decir, el poder de otorgamiento dominará sobre el poder de recepción. Saber y comprender que el otorgamiento puede ser dominante y yo mismo podré dirigirlo. Permanecerá bajo mi control.

Esto se llama “fe” porque no requiero saber cómo funciona el poder del otorgamiento; sólo quiero que domine sobre el poder de recepción.

Por lo tanto, todo trabajo espiritual comienza con la adquisición de la fuerza de la fe, la fuerza de otorgamiento, por encima de la fuerza de recepción, que se llama “razón”. Sigo siendo una persona razonable y no me pierdo en fantasías, como si caminara sólo en fe, dispuesto para cualquier otorgamiento. No estoy preparado, veo todo con absoluta claridad. La fe por encima de la razón se basa en la fuerza verdadera, incluso más fuerte que la fuerza de recepción.

Trabajo incluyendo todos mis sentimientos y mi razón, con mi entorno y con el mundo entero, pero de una manera nueva, en un estilo de trabajo diferente. Esta es la entrada al trabajo espiritual.1

La fe por encima de la razón se basa en sensaciones que nos parecen antinaturales. Los sentimientos naturales recibidos desde el nacimiento, son nuestro conocimiento racional. Ahora, sin embargo, pido que se me dé una percepción de la realidad adicional para construir un nuevo nivel de otorgamiento, Biná, fe, que no se basa en el conocimiento corporal. Confío en la recepción porque está construida sobre el egoísmo. Pero pido que se me dé una percepción de la realidad para sentir al Creador, como si Su poder de otorgamiento se hubiera revelado en todo el mundo, todos están en amor y otorgamiento y, quiero ser igual. Me doy cuenta de lo lejos que está mi petición de la realidad, pero quiero alinearme de tal manera que me relacione con ella en dos niveles: el poder de recepción y el poder de otorgamiento.  Por un lado, como juez que sólo puede ver lo que sus ojos ven, que es la realidad corporal. Por otro lado, percibo el mundo como si estuviera corregido, sólo la fuerza única del Creador opera y no hay nada más que Él.2

Si el Creador se hubiera vestido en mí y me hubiera dado Su poder de amor y otorgamiento, reemplazando la fuerza egoísta de recepción que solía controlarme, me convertiría en ángel. Solamente amaría y otorgaría, igual que, inconscientemente, quiero recibir ahora. Simplemente reemplazaría una naturaleza con otra.

Esto nunca puede suceder. El objetivo es seguir siendo el mismo ser creado y al mismo tiempo, ser similar al Creador, es decir, incluir los dos niveles.

Por lo tanto, después de muchos años de decepción en intentos inútiles para obtener la fuerza de otorgamiento, de sentir amor y del mundo espiritual, finalmente comprendo que ni siquiera lo quiero. No necesito la fuerza de otorgamiento que me envolverá completamente como en la actualidad, lo hace el egoísmo. No añadiría nada. El verdadero otorgamiento es permanecer dentro de la fuerza de recepción y adquirir la capacidad de elevarse por encima de ella, con la fuerza de otorgamiento.

Aunque odio a alguien tengo capacidad de tratarlo bien. No quiero convertirme en un ángel y amar a todos. Sigo siendo el mismo egoísta que el Creador creó, no destruyo mi deseo de disfrutar, pero por encima hago una restricción, una pantalla, la Luz reflejada, y construyo mi actitud del otorgamiento por encima de la recepción. No quiero ni recompensa ni compensación, sólo quiero tratar a todos de la manera en que el Creador los trata. Es decir, mi intención es relativamente desinteresada.3

Debemos revelar todo el mal dentro de nosotros y obtener la fuerza de la fe, Biná, por encima. No podemos convertirnos en el Creador, sólo podemos llegar a ser similares a Él. Por lo tanto, nuestra fuerza de otorgamiento sólo puede existir por encima de la fuerza de recepción, como si otorgáramos.

La fuerza de otorgamiento es la fuerza del Creador. Sólo podemos imprimirla en nosotros mismos y así, convertirnos en humano, Adam, ser similares (Domé) al Creador. Cubrimos nuestro deseo de disfrutar. Pero dentro, bajo esa cubierta, permanece toda la escultura, todo el mal de nuestro ego. Este es el Aviut del deseo y la pantalla sobre él.4
De la 1a parte de la lección diaria de Cabalá 22/oct/18, clase con el tema “Trabajo dentro de la razón y trabajo por encima de la razón”
1 minuto 0:10
2 minuto 15:15
3 minuto 17:55
4 minuto 36:00

Material relacionado:
Ardiendo Con El Trabajo Espiritual
La fórmula perfecta para el ascenso espiritual
100% trabajo espiritual encadenado al ego?

La singularidad del lenguaje de las leyendas

Pregunta: ¿Por qué Baal HaSulam recomienda comenzar a estudiar los mundos espirituales específicamente a través del lenguaje de la sabiduría de la Cabalá y no del lenguaje de la Torá, historias (leyendas) u otros?

Respuesta: Porque esos idiomas son inexactos, alegóricos.

Pregunta: ¿Cómo debemos relacionarnos con la lectura de un texto en el lenguaje de las leyendas, si siempre hay imágenes físicas, cruce del mar con Moisés a la cabeza?

Respuesta: Este es un problema. Creo que es preferible no leer textos como estos. Igual, ver películas como esas es estrictamente prohibido porque nos alejan de las acciones espirituales correctas.

Pregunta: En el artículo La enseñanza de la sabiduría de la Cabalá y su esencia, Baal HaSulam enseña que la ventaja del lenguaje de la sabiduría de la Cabalá es que no confunde a la gente porque no hay asociaciones mundanas en absoluto, mientras que, al leer textos en otros idiomas, toda una ‘película de Hollywood’ aparece en la cabeza, ¿los que han estado estudiando la sabiduría de la Cabalá durante mucho tiempo tienen algún antídoto para el contenido de este tipo?

Respuesta: Siempre, sin opción, incluso si no está claro, todo tipo de imágenes físicas aparecen incluso para ellos. Si leen: ‘ángeles (fuerzas particulares) vinieron a Abraham (un Kli particular)’, siempre, materializan, incluso parcialmente, esa imagen. Y, esto es un problema.

Pregunta: ¿Hay algo en el idioma de las leyendas que falta en otros idiomas?

Respuesta: Los sentimientos, el lenguaje de las leyendas puede transmitir incontables tonalidades de sentimientos. Sólo cuando estamos en el logro espiritual, empezaremos a captar y traducir estos sentimientos dentro de nosotros de forma correcta, entonces este lenguaje recibe la ‘forma’ correcta dentro de nosotros, dentro de sensaciones precisas.

Pregunta: ¿Cuál es la singularidad de las leyes del lenguaje?

Respuesta: Las leyes del lenguaje son muy estrictas y precisas. Transmiten plenamente cómo cada rama en nuestro mundo coincide con su raíz en el mundo espiritual; dan detalles minuciosos de todo. Pero para quienes no han logrado el mundo superior, es muy difícil conectar esto a acciones espirituales particulares, las conectan a acciones físicas. En Introducción al estudio de las diez Sefirot, Baal HaSulam escribe que el lenguaje más activo, más alto y universal es el lenguaje de la sabiduría de la Cabalá. No utiliza imágenes de nuestro mundo, ni imágenes emocionales o teóricas como en el lenguaje de las leyendas, ni detalles sobre nuestro mundo como el lenguaje de las leyes. Es un lenguaje de interrelaciones directas entre objetos espirituales.
[198944]
De la lección de Cabalá en ruso 24/jul/16

Material relacionado:
La espiritualidad no se puede alcanzar con la mente
Cómo leer la Torá
Lenguaje de las ramas

Un par inseparable: hebreo y arameo

El lenguaje de la sabiduría de la Cabalá fue desarrollado por Adam, el primero en descubrir el sistema del gobierno superior de nuestro mundo. Dió nombres a todos los objetos físicos de acuerdo a sus raíces espirituales, a partir de las cuales descendieron todas las fuerzas y formas, todos los objetos e interacciones de nuestro mundo.

Así fue como las dos lenguas cabalísticas se revelaron: hebreo y su lenguaje opuesto, su socio inseparable, arameo.

El hebreo ha existido por cerca de 6,000 años, mientras que el arameo se desarrolló durante el período de la antigua Babilonia y es reflejo del hebreo. El arameo no fue descubierto antes del período babilónico ya que el ego no había sido descubierto en la especie humana. Comenzó a aparecer con el florecimiento del ego.

Los libros antiguos fueron escritos en las dos lenguas: hebreo y arameo. El Talmud de Babilonia fue escrito principalmente en arameo ya que era el idioma hablado en ese tiempo. El hebreo solo lo usaban para escribir textos espirituales, mientras que el arameo se usaba para escribir textos terrenales. Así que ambos idiomas existieron juntos, apoyándose uno al otro. La gente que vivió en ese tiempo usaba el arameo en la vida cotidiana y el hebreo en sus escritos espirituales.
[198721]
De la lección de Cabalá en ruso 24/jul/16

Material relacionado:
Detalles intrincados del lenguaje hebreo
Cada letra es un recipiente espiritual
El hebreo es la lengua de la luz

¿Cómo transmitir el conocimiento del mundo espiritual?

Dr. Michael LaitmanPregunta: ¿Por qué los cabalistas no pueden describir el mundo espiritual de tal forma que podamos entender que vale la pena aspirar a él?

Respuesta: El problema es que es imposible describir el mundo espiritual porque ninguno de sus atributos o sensaciones existen en nuestros deseos presentes. Las leyes del mundo espiritual no coinciden con las leyes de nuestro mundo.

Por consiguiente, los cabalistas describen el mundo superior usando un lenguaje especial, el lenguaje de las ramas, el cual no está intencionado a proveer una explicación porque todavía no podemos ni siquiera imaginar este mundo o representarlo en nuestros atributos egoístas.

Por ejemplo, tu computador tiene un programa y de pronto, recibes un correo electrónico compuesto en un programa diferente que tú no tienes. Hagas lo que hagas no podrás recibir este mensaje.

En su lugar, este se abrirá como una información confusa en la forma de varios caracteres. No entenderás lo que se te envió. No serás capaz de absorberlo o recibirlo en tu computador.

Lo mismo ocurre aquí. Los cabalistas nos hablan sobre algo del mundo superior pero, nosotros los vemos a ellos así como un animal mira al humano. Con el fin de entenderlos, uno necesita obtener el atributo del mundo superior y entonces, llega a ser claro lo que ellos transmiten.
[169775]
De la lección de Cabalá, 11/oct//15

Material relacionado:
Una réplica viviente del mundo superior
La condición para entrar al mundo superior es la garantía mutua
¿El mundo espiritual? ¡Es simple!

Secretos de los libros sagrados

Laitman_137Pregunta: ¿Cómo es posible entender los secretos que se encuentran en la Torá?

Respuesta: Si queremos entender lo que dice la Torá, es necesario comenzar estudiando la sabiduría de la Cabalá. La sabiduría de la Cabalá nos enseña el método para la lectura de los libros sagrados. Se les llama ‘sagrados’ porque fueron escritos al nivel del mundo espiritual superior.

Así que para entenderlos, tenemos que aprender un lenguaje y conceptos especiales, así sabremos lo que las palabras ‘Adán’ (hombre) y ‘alma’ significan.

Las palabras y frases de la Torá se verán completamente diferentes. Se dice que ‘la Torá habla en el lenguaje de los hombres’ (Sifre Bamidbar 112), es decir el ‘lenguaje de las ramas’. Utiliza palabras de nuestro mundo, pero se dirigen hacia las raíces de lo que está sucediendo, es decir, las fuerzas que actúan en el mundo superior.

La Torá se llama sagrada, pero en nuestro mundo no hay nada sagrado. Los medios sagrados son separados de nuestro mundo. Así, durante una boda, el novio le dice a la novia: ‘He aquí, que eres sagrada para mí’, es decir te distingo de todo el mundo y eres relevante sólo para mí. En ese sentido, la Torá también es llamada sagrada porque sólo es relevante para el mundo superior.

Esto significa que, en primer lugar, tenemos que aprender el idioma en el que la Torá está escrito. Luego entenderemos sus relatos y veremos que no son ni leyendas ni historia. Es una guía especial que nos dirige hacia una correcta percepción de la realidad. La Torá no habla de acontecimientos del pasado lejano, sino de fuerzas que actúan sobre nosotros ahora.
[165921]
Del programa de radio israelí 103FM, 16/ago/15

Material relacionado:
La sabiduría de la Cabalá no se aprende con el sentido común
El poder oculto de la Torá
Siguiendo las instrucciones de la Torá

El secreto de los libros de Cabalá

Laitman_905Pregunta: ¿Si no hay palabras en la espiritualidad, cómo transmiten los cabalistas sus logros a otros y escriben libros?

Respuesta: Los cabalistas utilizan lo que nosotros llamamos lenguaje de ramas. El mundo espiritual es la raíz y de allí percibimos algunas impresiones corpóreas en nuestra sensación corporal que es llamada rama.

De ahí podemos describir fenómenos espirituales, incluso en nuestra lengua, usando palabras de este mundo porque hay un resultado, una rama en el mundo corporal para todo lo que existe en el mundo espiritual.

Supongamos que somos dos cabalistas. ¿Cómo puedo contarte sobre el mundo espiritual si el despertar y el alcance espiritual son personales? Siento una cierta imagen, una forma, un vasto mundo, una realidad infinita que se revela en todos mis sentidos, en todas direcciones, en cada eje y tú sientes también algo. ¿Cómo podemos comunicarnos y compartir nuestras impresiones?

La solución, de hecho, está en estar aquí en nuestro mundo, en nuestros cuerpos mundanos. Esta es la razón por la que podemos usar nuestros cuerpos para comunicarnos con otros, escribir textos, compartir información incluso, por símbolos o señales. Esta es la razón por la que usamos el lenguaje corporal.

En el mundo espiritual, por ejemplo, hay fuerzas llamadas silla, mesa, taza, aire, pared, ventana, etc.

Utilizamos estos nombres en nuestro mundo, pero al usarlos, nos referimos a la esencia interna del concepto en el mundo espiritual. Yo digo “una ventana”, pero me refiero a una ventana que existe en el mundo espiritual, mientras tú entiendes a que ventana me refiero. Digo “la ventana está abierta” y tú entiendes que el significado de una ventana abierta está en el mundo espiritual, aunque yo te comparto la idea usando palabras de este mundo.

Así es como los cabalistas hablan y así es como escriben sus libros. Esto es llamado el lenguaje de ramas y es aceptado por todos los cabalistas. Este es el lenguaje en que está escrita la Torá, pero personas comunes no saben esto porque los cabalistas lo escribieron para comunicarse entre ellos acerca del mundo espiritual y la gente piensa que es sobre nuestro mundo. Este es el secreto de la Torá.

Pregunta: ¿De esto se deduce que cuando lees libros cabalistas, las palabras no significan nada para ti, a menos que entiendas su doble significado?

Respuesta: Eso es correcto. Leo esas palabras porque conozco el lenguaje, pero no entiendo más que una persona que no sabe hebreo. Es más, si una persona no sabe hebreo, es mucho mejor ya que no estará confundido y no imaginará cosas diferentes sobre nuestro mundo.
[162592]
De Kabtv  “Encuentros con la Cabalá” 7/jul/15

Material relacionado:
¿El hígado tiene un alma?
De la raíz a la rama
¿Qué enseña el lenguaje de las ramas?

¡Los amuletos son una mentira!

dr.laitmanPregunta: Se dice que las letras del alfabeto hebreo contienen un poder especial y por eso personas versadas en Cabalá firman amuletos (talismanes), que protegen al individuo y le ayudan.

Actualmente, hay toda una industria para producir gran variedad de amuletos para toda ocasión. El único secreto es que tienen letras hebreas escritas en un orden, con una fórmula especial, de cierta manera. Hay toda una técnica para hacerlos.

¿Cuál es el poder especial en el alfabeto hebreo? ¿Qué es lo que se necesita saber para conectar las letras en forma correcta y que realmente tengan poder?

¿Me puedes enseñar a firmar un amuleto?

Respuesta: No. ¡Los amuletos son una mentira! ¿Cómo puedo darte mi amuleto? Debes saber las letras para formarlo en ti mismo con las fuerzas de recepción y otorgamiento que existen en ti.

Primero debes averiguar dónde están estas fuerzas en ti, distinguirlas, ponerlas en una combinación especial para conseguir tal o cual letra, es decir, una propiedad especial. Después de todo, cada letra es una propiedad. Esto se explica en el artículo “Las letras por el Rabino Amnon Saba”, en la Introducción al Libro del Zohar.

Una vez que conozcas las letras y sepas cómo hacerlas dentro de ti, empezarás a entender el programa que se ejecuta en ti, como si fuera una película. Comenzarás a ver dónde estás, cuál es el programa, cómo estás trabajando, aquí, en dónde te encuentras.

Lo “leerás”; te convertirás en un miembro reconociendo el programa, leyéndolo y empezando a procesarlo.

Y de pronto descubrirás un lugar vacío en el programa; te detendrás y querrás insertarte a ti mismo en este programa: “¿Qué letra debería agregar? ¿De qué forma?”, entonces tú escribirás.

Esto significa que añadirás tu deseo, mente, sentimientos, personalidad, a lo que el Creador te escribió, exactamente en el lugar que dejó vacío para que te conviertas en su compañero.

Material Relacionado:
Una invitación a una reunión
Detalles intrincados del lenguaje hebreo
El hebreo es el lenguaje de la luz

Lección diaria de Cabalá – 10.18.12

Preparación para la Lección

Vídeo: Descargar

Audio: Descargar

Shamati # 212, “Abrazo de la derecha, abrazo de la izquierda”
Vídeo: Descargar

Audio: Descargar 

El Libro del Zóhar, extracto seleccionado “Ajarei Mot”, ítem 336, Lección 25

Vídeo: Descargar

Audio: Descargar

Talmud Eser Sefirot, volumen 3, parte 8, “Ohr Pnimí”, (comenzando desde: “También sabemos que todos estos Komot”), ítem 31, Lección 18

Vídeo: Descargar

Audio: Descargar

Escritos del Rabash, “En cuanto a la importancia de los amigos”

Vídeo: Descargar

Audio: Descargar

Sacrificando el orgullo

Después de tan sorprendente logro en el que ustedes se las arreglaron para unirse tanto durante mi ausencia, es necesario que vean cómo usar estos resultados, esta conexión. Y aquí debemos hacer un “sacrificio”.

De hecho, el obstáculo surgirá de dos lados. O nos caemos, nos desesperamos, perdemos esperanza hacia el futuro y sentimos la oscuridad en nuestro deseo de disfrutar, o viceversa, nos sentimos felices de nuestra fuerza, éxito y nos atribuimos todo a nosotros mismos. Y esto nos lleva a más separación, porque nos cautiva y vela nuestros ojos para que la gente no pueda ver nada.

Esto es peor que la desesperación. Pero en ambas situaciones necesitamos aprender cómo usar estos extremos, estos estados polares de avance. La persona debe usar dos líneas: la derecha y la izquierda para llegar a la línea media.

Este es un estado maravilloso, que nos permite sentir todo “al natural”. El amor propio y orgullo viven en todos. Y si sentimos que hemos alcanzado un nuevo éxito, debemos ahora atribuirlo todo al Creador. ¡No fuimos nosotros, sino que Él hizo esto! Él fue quien dio, y no fuimos nosotros quienes lo alcanzamos. Él nos trajo a este sentimiento, y nosotros no llegamos a él.

El Creador actuó en todo, como está dicho: “¡Yo soy el primero, y soy el ultimo!” Si analizamos el resultado correctamente, entonces llegaremos a una gran adhesión, no a la desconexión. En nuestro estado hoy, esta aclaración es lo más importante.

Es bueno que veamos y podamos pasar por esto juntos y obtener una experiencia valiosa. Estoy contento de que hubo una situación en la que yo tuve que irme y ustedes tuvieron éxito en mi ausencia debido a la ayuda de Arriba. Ahora, puedo ayudarlos con  asesoría desde un lado acerca de cómo usar el estado interno de ustedes y aprender de él. La ayuda y misericordia del Creador fueron manifestadas aquí. Este es un gran entrenamiento y avance.

Sin embargo, todos necesitamos tener cuidado con el orgullo para que todo comience y termine con el Creador.
(84026)
De la 1º parte de la lección diaria de Cabalá del 7/26/12, Shamati # 219

Material relacionado:
Leyes sin escapatoria
El mundo en la escala de justificación
Recoge la cosecha y alimenta a los afligidos

El desarrollo perfecciona las conexiones

Los textos cabalísticos están escritos en hebreo y arameo, como si usara los lados derecho e izquierdo del mismo lenguaje. Pero en realidad, el lenguaje no importa. Todo puede ser descrito en inglés, griego o alemán, no hace ninguna diferencia cuál lenguaje utilicemos.

No importa que símbolos elijamos. La clave es que sean adecuados para expresar las propiedades que existen en el nivel de recepción para que, con su ayuda, podamos elevar nuestro deseo al nivel del otorgamiento.

El lenguaje de las ramas no es como los lenguajes de este mundo. Este articula el deseo con todas sus propiedades, puesto que atrae la Luz que Reforma y nos cambia para que podamos llegar hasta el siguiente paso. Lenguaje significa conexión, este tiene un uso similar en este mundo, pero se utiliza de una manera simple, tridimensional.

Cuando digo algo, expreso mi conexión con esta idea según la medida en la que yo la entiendo, la siento o me preocupo por ella. El lenguaje de las ramas no es una explicación común de mi actitud, sino más bien una explicación de elevación, la acción misma de ascenso. El lenguaje nos enseña cómo conectarnos con el nivel superior a partir del inferior.

Cualquier lenguaje expresa conexión, no hay nada más excepto las conexiones. El universo se compone de varios elementos, y lo principal para nosotros es la conexión entre todos ellos. Nuestro desarrollo se trata de perfeccionar las conexiones. Así es como se define el avance.

Cada vez revelamos una conexión más auténtica entre las partes de la realidad, hasta que revelamos el mundo del Infinito, donde todas las conexiones están abiertas. Esta conexión se llama “el Creador”, el atributo de otorgamiento que gobierna todas las partes.

(47823 – De la 3º parte de la lección diaria de Cabalá del 7/11/2011, Talmud Eser Sefirot)

Material Relacionado:
El Constructor de tu Alma: “Hazlo Tu Mismo”
Un trampolín para ascender a la espiritualidad
Cómo convertir el amor en odio