Niños

“¿Cómo puedo ser más empático?” (Quora)

Michael Laitman, en Quora: “¿Cómo puedo ser más empático?

Un estudiante de una escuela se acercó a su maestro, porque vio a una niña que había llegado a la escuela con el abrigo roto. Ya que era invierno y su abrigo no era adecuado para resistir el clima frío, el estudiante sugirió hacer un intercambio, en el que cualquiera pudiera dar lo que quisiera para asegurar que todos los niños en la escuela tuvieran paraguas, botas y abrigo para invierno. La profesora se emocionó mucho, compartió la idea con los padres y se hizo en dos horas.

Una pregunta que surge de esta conmovedora situación es ¿por qué no todos somos tan sensibles como ese niño? Obviamente, si fuéramos, viviríamos una realidad mucho más positiva.

Los adultos somos más egoístas y estamos mucho más inclinados a cuidar sólo lo nuestro. Fuimos creados de tal manera, que sentimos un desapego cada vez mayor, para que podamos llegar a una plegaria sincera por ayuda: tener el corazón abierto para poder sentir a los demás de manera similar a como nos sentimos nosotros.

Al lograr cambiar la forma en la que sentimos la realidad, nos sentiremos conectados, cercanos y comprenderemos a los demás. Y todos nos sentiremos como un solo cuerpo. No tendríamos agujeros en el abrigo y nos sentiríamos como parte del mundo superior—de amor, otorgamiento y conexión.

Basado en el video “Cómo volverse más empático” con el cabalista Dr. Michael Laitman y Oren Levi. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

Photo by Annie Spratt on Unsplash

“¿Cómo podemos ayudar a los niños discapacitados?” (Quora)

Michael Laitman, en Quora: ¿Cómo podemos ayudar a los niños discapacitados?” 

Los viajes escolares no son experiencias ordinarias para Mayan Hanan, de 12 años, que padece una rara enfermedad que la hace luchar con dolor severo al caminar por tramos largos. Su grupo escolar, adaptó una silla de ruedas especial, que puede ir por distintos terrenos. Mayan dijo: “En este viaje, me sentí como cualquiera e igual entre iguales. Realmente todos hicieron un gran esfuerzo por mí”.

Un ejemplo como ese, que ayuda a niños con discapacidad, para apoyarlos, para participar con ellos e identificarse con ellos. 

Identificarse con ellos, es entender su sufrimiento, aceptarlos como iguales y desear que participemos juntos en todo. Participar es compartir todo lo que tenemos, 50-50. 

¿Cómo podemos compartir la discapacidad de otra persona? Podemos tomar la mitad de su discapacidad, agregando nuestra fuerza a las suyas. Y la persona discapacitada apoya a la sana, al darle la oportunidad de ayudarle y sentir que contribuye. 

¿Qué es exactamente lo que nos da una persona discapacitada? Este es el meollo del asunto. Nos parece que solo un cuerpo sano, da a la persona discapacitada, porque no entendemos lo mucho que da una persona discapacitada. Participar nos da la oportunidad de conectarnos y de actuar juntos. 

¿Cuál es la actitud correcta hacia las personas con discapacidades? Para un cuerpo sano, es una llamada de las fuerzas generales de la naturaleza, para que tengamos que llevar a nuestra sociedad a estas personas supuestamente discapacitadas, las cuidemos y las llevemos a un estado en el que para nada sientan la discapacidad. Depende solo de nuestra actitud correcta hacia ellas: de que no hay discapacidad y que somos iguales en todas las cosas de la vida. 

¿Cómo somos iguales? Somos iguales porque compartimos tanto lo bueno como lo malo por igual. Cuando alcancemos esta sensación, aunque sea un poquito, nos sentiremos en un estado diferente. Estaremos en un mundo distinto, uno de verdadera igualdad, en el que vale la pena vivir. 

Basado en el video “Igualdad de discapacidad, desde la perspectiva de un cabalista”, con Oren Levi y el cabalista Dr. Michael Laitman. Escrito/editado por estudiantes del cabalista Dr. Michael Laitman.

Conviértete en un miembro útil de la sociedad

Comentario: El principio del derecho penal prevé la inevitabilidad del castigo. Una persona debe saber que si comete un delito, será atrapada y condenada. Y este miedo, supuestamente lo salva de la mala conducta.

Mi respuesta: Desafortunadamente, siempre sacamos conclusiones equivocadas. El miedo no ayuda y se cometen delitos. Si los mismos criminales trabajaran ocho horas todos los días y luego pasaran otras seis horas dedicadas a métodos espirituales, veríamos cómo ayudaría.

No solo ayudaría, sino que los convertiría en los miembros más útiles de la sociedad. Al pasar por sus impulsos egoístas, comenzarían a comprender qué los controla. Se corregirán, cambiarán y comenzarán a sentir por qué les sucedió esto. Una persona en este estado tiene más probabilidades de mejorar sin importar cuán terrible criminal pueda ser.

Tan pronto como esa gente con gran ego—duro, egoístamente dirigido—encuentra un método que le revele el verdadero estado superior, se vuelve la más predispuesta a la corrección. Simplemente no la tratamos de la manera correcta.

 

Descubre Conviértete en un elemento útil de la sociedad

 

Pregunta: Supongamos que una persona que cometió algún delito trabaja y estudia la metodología cabalista, está en proceso de ser corregida, pero aún no lo está. En este punto, ¿debería estar aislada o no?

Respuesta: No. No puedes aislar a un individuo de la sociedad. Fue creado por el elemento social. Hay que ponerlo en el marco adecuado, en el ambiente adecuado, asignarle trabajo y estudio para que esté ocupado de 15 a 16 horas diarias y dejar el resto del tiempo para dormir y un poco para la familia. Pero en ningún caso distorsionarlo.

La gente que sale de la prisión, sufre en todos sus sistemas internos—biológica, fisiológica, psicológicamente—y están terriblemente traumatizados. El hombre no está hecho para esto. Vemos que no conduce a nada bueno.

 

De Kabtv “Crear un entorno para el desarrollo espiritual” 

Condena inusual en Odessa

Comentario: Dos jóvenes, de 19 y 23 años, fueron juzgados por robar radios de autos en Odessa. Admitieron su culpa. Y, en lugar de tres años en prisión, fueron sentenciados a libertad condicional. El juez escuchó del caso y decidió que aunque eran adultos, en realidad, seguían siendo niños en desarrollo y con un vocabulario primitivo, etc.  

La condena les forzaba a leer literatura de quinto año, incluyendo Las aventuras de Tom Sawyer, Las aventuras de Huckleberry Finn,  Colmillo blanco de Jack London y el poema de Taras Shevchencko “Los días transcurren, las noches pasan”.  El juez decidió que la literatura clásica ayudaría a los criminales a entender valores y actitudes universales hacia la propiedad privada. Esas decisiones extraordinarias ¿significan algo?  

Mi respuesta: Si. Nos muestra que carecemos de la educación humanista correcta.

 

Descubre Todos los criminales del mundo —en una persona

 

Pregunta: Usted habla de educación humanista ¿qué quiere decir? 

Respuesta: Una forma amable de actitud hacia los demás, es todo. Es cuando tu preparación interna, no te permite ser brusco ni causar daño ni dolor a otro.  

En palabras simples, es cuando te preocupas. La literatura correcta, particularmente la literatura de los niños, especialmente en la infancia, cuando los niños no pueden sentirlo, debes inculcarles empatía hacia los otros. Es lo más importante en el nacimiento y el desarrollo, sentir al otro, sentir lo que siente, empatizar con él, etc. Por naturaleza, no existe en los niños y de alguna forma, debemos enseñarles.  

Hoy decimos lo opuesto: “Si te pegan en la cara, pégales de vuelta, ¡incluso más duro!” —etc. Es nuestra educación actual, programas de televisión y todo. 

Pregunta: ¿Le gustaría cambiar todo y dar sólo educación humana? 

Respuesta: Sí. Sólo la empatía nos puede acercar y salvar a la humanidad. 

Comentario: Parece que el juez tuviera esa chispa para educar de esta forma.

Mi Respuesta: Tal vez sólo es un hombre sabio y entiende que nada más funcionará en ellos. Tonterías de chicos. 

Pregunta: ¿Hubiera sido peor para ellos ir a la cárcel?  

Respuesta: Sí. Por supuesto. Irían por la “escuela de la vida” ahí y saldrían siendo aún más criminales.
[293655]

De Kabtv “Noticias con el Dr. Michael Laitman” 28/oct/21

Basado en intereses personales

Comentario: Si consideramos el sistema de castigo actual, tiene, por así decirlo, dos principios. Uno es más humano, el intento es inculcar ciertas normas morales, usando la labor física forzada. El otro, sólo involucra castigo por los malos actos. Este sistema no tiene la llamada, corrección de la línea media. 

Mi respuesta: Pero aquí no puede presentarse, porque no lo exige la sociedad misma. Si preguntas a gente ordinarias o incluso a los mismos abogados, tienen muchas teorías y filosofías, pero en principio, ni siquiera saben lo que quieren hacer. 

¿Qué sociedad le gustaría ver? ¿Qué tipo de persona debe estar en ella? 

Descubre sobre Cambiar a la Sociedad

Lo hacen todo, no desde la práctica ni de un plan que eduque al hombre y cambie a la sociedad, hacia una visión del futuro, sino sólo lo que interesa en el momento ¿qué hacer para ganar dinero para nosotros, volvernos famosos y elevarnos por encima de otros y alardear de nuestro trabajo? 

Todo es para justificar el puesto, como la fuente de sustento y éxito. Mientras el sistema sea egoísta, así seguirá.
[294027]

De Kabtv “Close-up Presunción de inocencia” 10/mar/10 

¿El niño tiene que ser fuerte?

Pregunta: Los padres de Ethan Crumbley, adolescente de quince años fueron arrestados en EUA. El niño disparó a cuatro personas en su escuela.

Un maestro vio al niño viendo imágenes de balas. El niño explicó que su familia hacía deporte de tiro. La escuela intentó informar de inmediato a su madre al respecto, pero logró que la madre corroborara hasta un día después.

Al día siguiente, el día del tiroteo, un maestro vio los dibujos del niño que mostraban un arma semiautomática, una persona que recibió un disparo, un emoji sonriente y las palabras «Sangre por todas partes» y «Los pensamientos no  me van a detener. Ayúdenme.» La escuela convocó a los padres para una conferencia y les pidió que se llevaran al niño a casa. Los padres se negaron y dejaron a su hijo en la escuela. Tampoco revelaron que el niño tenía un arma que su padre le había comprado.

El mismo día, el joven de 15 años disparó y mató a cuatro estudiantes e hirió a otros 7 en un tiroteo en una escuela secundaria en Detroit, suburbio de Michigan, ¿qué clase de padres son esos?

Respuesta: Ellos mismos son producto de nuestra sociedad, de nuestro estado. No saben qué hacer. No saben lo que sucede. No saben cómo reaccionar. Están en una especie de confusión. Y no son sólo ellos.

Pregunta: Pero si le compran armas militares a un niño o, de algún modo le enseñan a matar, ¿cuál es la idea de los padres? ¿cuál es su filosofía?

Respuesta: La idea es que, al final, pueda protegerse en este terrible mundo.

Comentario: Eso significa que de antemano le dicen diciendo: “Hijo, el mundo es terrible y tienes que ser fuerte.”

Mi respuesta: Si. Eso es lo que sienten.

Pregunta: ¿Adónde llegaremos con semejante filosofía?

Respuesta: Nos destruiremos unos a otros.

Pregunta: Pero nosotros mismos moriremos, ¿verdad?

Respuesta: Bueno, también moriremos.

Comentario: En principio, damos a luz a un niño y al mismo tiempo decimos: “Para que sobreviva, tienes que ser fuerte, más fuerte que los demás”. 

Mi respuesta: Sí, así funciona el mundo. Ve a todos, desde líderes estatales hasta todos los que ves en la calle.

Pregunta: Pero, ¿qué pasa con esa idea que constantemente expresamos de que queremos que nuestros hijos sean felices?

Respuesta: No sabemos lo que es la felicidad. Tal vez la felicidad sea, como dicen en una canción, “un arma caliente”.

Comentario: El concepto de felicidad está mezclado. Ya no se entiende la felicidad como algo cálido, cercano o querido.

Mi respuesta: No,no. Realmente necesita ser enseñado durante mucho tiempo y desde una edad temprana. No es fácil. Hoy el mundo ya no es así. Hoy, si hablas de esos valores, se reirán de ti y nadie será amigo de un niño así.

Pregunta: O sea ¿el niño debe ser fuerte? ¿el más fuerte de la clase?

Respuesta: Debe ser temido. El culto al poder, en principio, es el culto de nuestro tiempo. Sé el primero.

Mira lo que se hace entre países y Estados, en las empresas y entre todos. Lo más importante es ser fuerte, ser fuerte físicamente como un culturista, fuerte en dinero, fuerte en algún juego, en algo. En general hay que ser fuerte. Ese estado lleva a la desesperación; es más fácil comprar un arma y emplear la «ley» del linchamiento.

 

Te puede interesar El termino medio en la educación de los niños

 

Pregunta: Que el niño tenga esa desesperación, como lo demuestra lo que escribió el día de la ejecución: “¡Ayúdenme! ¡El mundo es terrible!”—¿Es consecuencia del efectode los padres, del amor de los padres?

Respuesta: Quizá. Porque ve la diferencia que hay entre él, el mundo exterior y sus padres. Sus padres están dispuestos a todo a darle todo. Incluso comprar un arma.

Pregunta: Es decir, ¿somos los primeros en romper el mundo con nuestro amor, como dice?

Respuesta: Se debe al amor paterno incorrecto, que se manifiesta de esa manera.

Pregunta: ¿Cómo llevan los padres su amor en el mundo de hoy, para que el niño sea diferente, para que todo sea diferente?

Respuesta: Todo necesita ser cambiado. Necesitamos cambiar de raíz. Y si la base de nuestro mundo es egoísta y no lo pensamos, simplemente lo único que podemos pensar es en abastecernos de armas y cercarnos, atrancarnos y vivir así.

Pregunta: ¿Y en disparar?

Respuesta: Si. No hay escapeo. “Mi casa es mi fortaleza”. Es la manera de pensar y actuar.

Pregunta: Pero, ¿cómo debemos criar a los niños?

Respuesta: Esa es la forma de educar: que necesita pensar y preocuparse constantemente por su propia seguridad. Y esos pensamientos sobre su propia seguridad, que el mundo circundante le impone, lo llevan a que saca conclusiones apropiadas: necesito un arma y después, debo destruir a mis enemigos.

Pregunta: La pregunta es: ¿cómo cambiaremos este mundo? ¿qué debemos hacer para cambiar este mundo?

Respuesta: No puedes prohibir las armas; eso es comprensible. No se puede prohibir el odio entre la gente. Lo único que puedes hacer es enseñarl a usar el amor y el odio correctamente.

Pregunta: ¿Cómo lo haces? ¿cómo los usas correctamente?

Respuesta: Esto ya es toda una ciencia y debe aprenderse en la escuela.

Y todas estas actividades en clase y las materias que estudian: geografía, historia, etc., son secundarias. Lo más importante es enseñar a relacionarse correctamente con los demás y con su entorno—con lo inanimado, vegetal, animal y humano. Es lo más importante. Y lo enseñamos.

Salieron de su madre, nacieron y de algún modo, en los primeros años, les enseñamos a interactuar con el mundo. Y luego, cuando tenemos que enseñarles la ciencia para interactuar correctamente con el mundo, sólo les damos material vacío.

Pero no les enseñamos cómo tratar a los demás, cómo crear la sociedad adecuada, cómo hacer que la gente te vea con buenos ojos ni cómo crear una comunidad.

Pregunta: ¿Se debe enseñar?

Respuesta: ¡Es lo más importante! Debe haber una escuela para hacerlo. Porque la escuela existe en la transición entre el niño pequeño que prácticamente acaba de nacer—y durante los primeros 5-6 años debe estar junto a ella—y luego es adulto. Y la vida adulta es con extraños, con otros, etc. Es decir, la escuela debe estar en la transición del nacimiento a la salida al mundo. No damos esta preparación.

Pregunta: O sea, ¿hablamos de una escuela para niños y también para padres? Porque debe haber el mismo ambiente en casa.

Respuesta: Por supuesto que sí.

Pregunta: ¿Y una escuela para maestros también?

Respuesta: Naturalmente, es una tarea común.

Esto se llama pedagogía; esto se llama enseñanza; esto se llama criar y educar a los niños. ¡Se llama paternidad!

¿Y qué les dan? Una educación totalmente innecesaria. Eso no es paternidad.

Pregunta: ¿Qué pasará si el arma aún está en la mano del niño? Si lo educan como dice, ¿qué hará con esa pistola?

Respuesta: Protegerá a todos. ¿De quien? De animales, de extraterrestres, no sé. Tendrá la idea de proteger a todos. Esta Tierra y esto es todo mío. Quiero que todos se sientan bien. Amor fraterno

De Kabtv “Noticias con el Dr. Michael Laitman” 

Sistema mundial

Respuesta: En la antigüedad en Israel, la gente que sin darse cuenta dañaba a alguien, era llevada a ciudades de refugio, hasta el año especial del jubileo (Shmita Yovel) ¿qué pasaba si no se corrigía para ese año? ¿era perdonada?

Respuesta: No. En la sociedad donde vivía, trabajaba. Por supuesto, había castigo, pero no en forma de encarcelamiento.

La gente debe estar en un entorno que le explique, no directa, sino indirectamente, cómo ser un elemento diferente en la sociedad. Y después de algún tiempo, recibe cierta influencia.

Dale al delincuente oportunidad de trabajar y estudiar filosofía, psicología y otras ciencias; dale un ambiente diferente y que esté en contacto estrecho con los demás. Es la única manera de influir en él.

Ahora, por el contrario, se le arroja a un ambiente de criminales aún mayores para quienes perpetrar un crimen es un acto de valentía. Como resultado, sale preparado para nuevas acciones criminales.

¿A esto se le llama castigo? ¡Eso se llama aislarlo de la sociedad! Lo preparas para más crímenes. Es lo que vemos.

Nosotros mismos creamos esa sociedad y sistemas de castigo. Y según Cabalá, debe haber un sistema no de castigo, sino de corrección. La solución esta en el entorno correcto
[293975]

De Kabtv «Close-up. Presunción de inocencia” 

Formación y educación adecuada de los niños

Pregunta: ¿A pesar de que ahora las escuelas intentan separar a niños y niñas, sigue a nivel del cuerpo, del egoísmo animal y al final, no funcionará? 

Respuesta: Tendrá cierto efecto, pero no corregirá al individuo ni hará de él, alguien correcto en la sociedad. No provocará relaciones mutuas correctas entre hombres ni entre hombres y mujeres. Tendrán ciertos ejemplos, puede haber menos distorsiones, pero no habrá ninguna corrección. 

En cualquier caso, educar por separado es mejor. Pero debemos ser cuidadosos en lo que damos dentro de ese marco, del que los estudiantes tomarán ejemplo. 

Pregunta: ¿No se puede construir algo correcto dentro del marco usual de vida si no existe ningún factor decisivo espiritual? 

Respuesta: De todas formas es bueno. Cuando el niño recibe ejemplo de hombres adultos, es un mundo totalmente diferente, que si lo recibe de mujeres, pues subconscientemente captura sus metas, su visión de la vida, del mundo y sus relaciones mutuas. E involuntariamente eso lo distorsiona, le afecta en todos los niveles-genético, cromosomas, etc. Su comportamiento se vuelve afeminado. Y no está bien. 

 

Descubre más sobre La educación a través de los ejemplos

 

¡Observa lo que hoy le sucede a los hombres! No quieren abandonar a su madre, se quedan en casa hasta los cuarenta años. O se casan, tienen hijos y rápido corren de regreso a su madre. Y después encuentran otra madre en la forma de una esposa. 

Y hasta el final de su vida siguen como niños. Sucede porque las mujeres están involucradas en la educación de hombres: jóvenes y niños. Por eso, hoy, en generaciones enteras e incluso civilizaciones enteras, la imagen femenina es dominante, influyente, es la que organiza y determina. Y no hay nada que podamos hacer al respecto. 

A menos que, con ayuda de Cabalá, comencemos a construir en nuestro mundo una estructura similar a la del mundo superior que nos es revelado, veremos a nuestra generación incluso más distorsionada.

De Kabtv “Close-up, generación “Lady Gaga” 

La importancia de las buenas relaciones mutuas en la familia

Pregunta: La mujer siente que da mucho en el hogar y en la familia. Todo ese dar le hace sentir que da y da, pero no tiene nada, no tiene aire para respirar y no recibe nada ¿cómo se puede explicar esto?

Respuesta: Debe haber reciprocidad. Los miembros de la familia deben aprender lo que ella hace y recibir de ella con amor, para darle satisfacción, como ella les da. Lo debemos aprender, pues carecemos de sentimiento común.

Es lo que suele ocurrir en las relaciones entre marido y mujer; cada uno piensa que da al otro y que no recibe nada, o no entiende lo que recibe. Que determina el bienestar de una familia

 

Pregunta: ¿Hay acaso algún ejercicio que debamos hacer para avanzar?

Respuesta: Necesitamos aprender todos los días, constantemente, pues se trata de tu actitud ante la vida. Durante la vida, desde el momento en que nacemos, sólo recibimos consejos para desarrollar el ego, es decir, un sistema unidireccional. Lo que necesitamos constantemente es reciprocidad en nuestras relaciones, cómo nos conectamos. Y de hecho, en el medio, entre nosotros, necesitamos llegar a tales relaciones en las que no necesitamos nada el uno del otro.

Debemos desarrollar relaciones de dar y tomar para que, además de la capacidad de darte, reciba de ti sólo para mostrarte cómo me siento y que te necesito.

 

Te puede  interesar Equilibrar las relaciones

 

Pregunta: ¿Qué nos damos verdaderamente uno a otro?

Respuesta: Sólo deseo; cada uno da un deseo y así desarrollamos relaciones buenas y correctas. De hecho, ninguno necesita nada excepto la actitud correcta.

Supongamos que todos tienen todo, pero necesitan a alguien a quien dar, alguien por quien preocuparse y de quien recibir satisfacción mental. Necesito ver al otro y tratar de darle sentimiento de participación para satisfacer su deseo. Mi participación no es en sentido material, no es importante, es sólo realización mental. Al hacerlo, sentiremos no solo sentiremos conexión, también buena relación y no podemos vivir sin el otro.

Y así sentimos dependencia mutua y llegaremos a un estado tal en nuestra evolución, en el que cada uno sienta verdaderamente que necesita a todos en el mundo, para dar, abrir el corazón y cuidarlos. ¿Y qué tendrá la persona misma? Que otros estén dispuestos a recibir de ella y viceversa. Así alcanzaremos un estado en el que todos verdaderamente nos daremos unos a otros placer ilimitado.


Descubre
 El camino al placer ilimitado

De Kabtv “Nueva Vida” 

Enseña al niño que cada uno es un elemento importante en el sistema global

Pregunta: Usted ha dicho repetidamente que estamos en la etapa de transición de la última generación de desarrollo egoísta y que todo el sistema educativo está construido así ¿cómo ve el sistema cabalista de educación?

Respuesta: Debe hacerse en Internet, desde los centros mundiales serios, donde se encuentran educadores cabalistas, que enseñan la metodología para cambiar al hombre, la percepción de la realidad, el libre albedrío, el sistema del universo, la interacción y conexión de todos, el sistema interno de nuestra comunicación, etc. Cabalá estudia la mecánica estructural del universo.

 

Quieres saber  Opinión de la Cabalá sobre educación

 

Además, los especialistas deben enseñar correctamente todo lo relacionado con las ciencias naturales, con base en la revelación del sistema global del universo.

Dar constantemente una visión general de la imagen completa de los mundos, como un solo mundo: dónde está su lugar, cuál es su propósito. Cuando se le revela al niño, puede sentirlo y trabajar con las fuerzas de la naturaleza y con la sociedad.

El hombre pequeño (el alma no tiene edad) ve que es un elemento muy importante en el sistema global, tiene a alguien de quien tomar ejemplo y ve su propia realización.

A una edad temprana, cinco, seis, diez años, cuando se le explica todo, realmente le fascina. No hay sistema de castigos ni de recompensas. La misma revelación del mundo verdadero, en el que nos encontramos, cautiva a todos. Así fuimos hechos. Y por lo tanto, el sistema se vuelve general, global y bondadoso.

Espero que pronto lleguemos a esa necesidad y lo hagamos.

 

De Kabtv “Close-up. Generación Lady Gaga” 10/mar/10