Diferencia entre espiritualidad y corporalidad

Observación: En el mundo espiritual, todos sienten a los demás y están en equilibrio con ellos. En el mundo corpóreo, se siente sólo uno mismo, se considera a sí mismo y sólo  externamente se comunica con otras personas.

Mi respuesta: En el mundo espiritual, todos sienten un deseo común, por lo tanto, todos están incluidos en un todo común.

Pregunta: ¿Podemos imaginarlo como el cuerpo de un solo organismo?

Respuesta: Es mejor imaginarlo como el Creador porque es dentro de Él, donde nos reunimos.

Observación: En el mundo corpóreo, todos los organismos vivos operan de acuerdo con un programa predeterminado: placer máximo y energía mínima. Sin embargo, en el mundo espiritual, lo contrario es cierto: cada elemento del sistema funciona para lograr la máxima eficiencia y sólo requiere la absorción necesaria.

Mi respuesta: Si. Para otorgar al máximo.

Observación: Corporalidad es recibir por el propio bien, espiritualidad es puro otorgamiento. La diferencia está sólo en la intención, en la dirección y en la línea del pensamiento. Sin embargo, es sólo una transición psicológica.

Mi respuesta: Esto es absolutamente correcto. Nuestro mundo existe sólo en nuestra percepción, en nuestra cabeza, en nuestros sentimientos y no más que eso. Si anulamos nuestros pensamientos y deseos, nuestro mundo desaparecería de nuestros sentidos. En realidad, no existiría.

Naturalmente, esto contradice la afirmación de que la materia es la realidad que se nos da en nuestras sensaciones. La materia no es la realidad, sino lo que está sucediendo actualmente en nuestros sentidos en las circunstancias dadas.

Sin embargo, si cambiamos estas circunstancias, ya no sentiríamos la materia. Prácticamente no existe. Si cambiamos nuestras cualidades, sentiremos la materia espiritual en lugar de la corporal.

En otras palabras, tanto el mundo espiritual como el corpóreo existen dentro de nosotros y sólo en nuestras sensaciones, en nuestros deseos. Fuera del deseo no podemos darnos cuenta ni comprender ni definir nada. Si algo existe fuera de nuestro deseo, lo definimos como Atzmuto, algo que existe en sí mismo, la raíz superior.
[264708]
De Kabtv «Fundamentos de Cabalá,» 10/jun/19

Material relacionado:
La diferencia entre el egoísmo espiritual y el corporal
Desarrollo corporal y espiritual
Amor en la espiritualidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *