El pragmatismo es el dios de la vida moderna

Dr. Michael LaitmanPregunta: La vida en el mundo de hoy está cambiando rápidamente. Las fuerzas terroristas están comenzando a llegar al poder. La antigua diferencia entre países fuertes y débiles se desvanece. Una organización terrorista puede llegar al poder en una país muy fuerte y la vida de sus ciudadanos estarán en peligro. Esto puede seguir indefinidamente y el poder fuerte nunca conquistará al más débil ¿Qué significa ser un poder fuerte en el mundo moderno?

Respuesta: Hay una maquinaria interna del desarrollo de la humanidad llamada ‘tiempo’. Con el tiempo muchas cosas cambian. Los períodos geológicos cambian, pertenecen al desarrollo de la naturaleza inanimada, seguido por períodos de desarrollo de la naturaleza vegetal y animal. También la humanidad se desarrolla y una formación social reemplaza a otra.

Todo cambia con el tiempo, no hay nada que surja una vez y permanezca estable e inviolable. Un cierto programa interno actúa dentro de la naturaleza y en correspondencia nos desarrollamos de un estado a otro.

Todas las partes de la humanidad se mueven, como olas en el mar: una se eleva, otra cae. Más aún, somos dependientes unos de otros y esta dependencia se hace más fuerte a partir siglo veinte. Por eso, no podemos decidir nada para el futuro.

Hay cerca de cincuenta países que son cruciales en el mundo, cada uno afecta a los otros. Sencillamente, es imposible hacer ningún pronóstico, como predecir un huracán, tsunami, erupción volcánica o explosión en una planta nuclear.

¿Quién hubiera imaginado que Europa enfrentaría una oleada de inmigrantes? Todos los fenómenos están conectados entre sí, sólo que no lo vemos. El mundo se desarrolla de acuerdo al programa interno, que es desconocido para nosotros.

Y nos sorprendemos de que no hay estabilidad ni conexiones apropiadas. Todo cambia repentinamente. En los pasados diez años fuimos testigos de tantos inicios, ascensos, caídas y crisis -más que en el transcurso de todo el milenio anterior.

Por lo tanto, no podemos decir cual país es fuerte ni cual es débil. Un país puede ser fuerte por un periodo de tiempo limitado y además es muy relativo. Después de todo, fuerza implica la habilidad de garantizar la seguridad de mañana. Pero el mañana es incierto para todos. El tiempo está tan comprimido y acelerado que es imposible prever algo.

Vemos caer y dividirse países que una vez fueron poderosos. La Unión Soviética está haciéndose pedazos y Europa está abrumada por la crisis. Y la intención era tan grande: crear un mercado europeo común, llegar a la unidad en Europa. Parecería que este era el principio de un buen futuro para la humanidad.

Al principio la gente estaba tan inspirada y esperaba tanto de esa unión. Pensaban que estaban construyendo un sorprendente nuevo mundo. Pero vean cómo ha cambiado la situación en veinte años o algo así.

Un amigo, que trabajó para el comité de Unificación Europea, en Estrasburgo, dijo que la base de esa unificación eran simples cálculos económicos. Fue una transacción monetaria, no una unión.

No importa qué uniones tratemos de crear (Rusia, China, Brasil, Unión Europea, EU-Canadá-México o la alianza transatlántica..) Sólo caemos en la decepción de nuestra inhabilidad de llegar a la unidad en alguna escala: pequeña o grande.

Incluso la institución del matrimonio está derrumbándose. Alguna vez la gente tuvo la aspiración interna de, al menos unirse con sus allegados: esposa, padre, hijo, vecino, habitantes de la misma aldea o poblado, colegas de trabajo o ciudadanos del mismo país. Pero se ha desvanecido completamente.

Se abandona a su familia con facilidad y se va a otro país sin sentir nostalgia por su patria. Se vive en un país extraño sin preocuparse por nada excepto su propio bienestar, como si se viviera en el espacio.

Todas las conexiones previas entre la gente que existían en la historia y le dieron cierta forma a la sociedad humana, ya no funcionan hoy en día.

Deambulamos por el mundo como sombras, sin notarnos uno a otro, hundiendo la nariz en el celular. De qué país poderoso podemos hablar si nada atrae a la gente hacia su tierra natal y las personas sólo son guiadas por cálculos pragmáticos.
[167627]
De Kabtv “Una nueva vida” 8/oct/15

Material relacionado:
Viendo el futuro y cambiándolo
Cómo descubrir el futuro
Esperanza de Paz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *