Era de ilustración y emancipación, parte 1

Expulsión de España y el florecimiento de la Cabalá Luriánica

Pregunta: En el siglo 16, varias décadas después de la expulsión de los judíos de España, un centro de desarrollo espiritual surgió en Safed, en la tierra de Israel. Este periodo es llamado “Cabalá Luriánica” en honor al gran cabalista, el Arí- Yitzhak Ben Shlomo Ashkenazi Luria, quien continuó desarrollando el método de Cabalá. 

¿Qué sucedió después de la expulsión de España? ¿cuál es el significado de la Cabalá Luriánica, que duró sólo unos cuantos años? 

Respuesta: Antes que nada, es necesario entender que la expulsión de los judíos no sucedió porque el rey y la reina de España decidieron deshacerse de ellos, sino porque era tiempo de forzarlos a ir más allá en Europa y para algunos de ellos de regresar a la tierra de Israel. De otra manera, nunca hubieran abandonado España, porque realmente estaban pasando por una época dorada. 

Por lo tanto, la expulsión forzada de los judíos de España fue el resultado de la influencia superior. Esta expulsión sirvió de buen ejemplo para ellos, porque les dio impetu para desarrollar el comercio, el vínculos de los judíos de la diáspora en todos los países del mundo y provocó el descubrimiento de nuevas tierras por Colón. 

En principio, la expulsión de España sólo podría ser bienvenida, aún cuando al hacerlo España se hizo daño a sí misma. Aún hoy, España no se recupera a pesar de que muchos siglos han pasado desde entonces. Finalmente, los judíos eran sus mejores representantes en ciencia, cultura, medicina y economía en eso tiempo. 

Y cuando se fueron, a España no le fue bien y eso continúa hasta hoy. 

Pero los españoles no lo querían. Cuando los judíos fueron con la reina y le pidieron quedarse, ella les dijo declaró que no era ella la que lo deseaba, sino la providencia superior que ponía presión sobre ellos y los forzaba a expulsar a los judíos. Es decir, el estrato intelectual más elevado del gobierno español entendía esto perfectamente bien. 

Después de la expulsión de España, una parte regresó a los países del Magreb (äfrica del norte, Egipto) y algunos incluso llegaron a la tierra de Israel y a lo que hoy es Siria y Líbano. 

Y en Safed, un pequeño poblado del norte de Israel, se formó un grupo muy fuerte que se involucró en estudiar Cabalá. Su líder era RAMAK (Rabí Moshe Cordovero). Era un sabio respetado con experiencia, cuando el joven Arí, que tenía 36 años apareció en Safed. 

Arí comenzó a enseñar y reveló una Cabalá que prácticamente nadie entendía. Sólo RAMAK entendió y aceptó la Cabalá del Arí, aun cuando, en general, no la entendía plenamente. Pero comenzó a asistir a sus clases y este fue un buen ejemplo para otros interesados en Cabalá, que también comenzaron a estudiar con el Arí. 

El Arí organizó un  pequeño grupo al que enseñó. Pero esto duró sólo un año y medio, porque Arí murió muy joven. 

Sus estudiantes comenzaron a analizar sus propias notas tomadas durante sus clases. Básicamente, lo hizo su primer estudiante, Jaim Vital (Marju). Él continuó el trabajo del Arí, había escrito lo que escuchó de su gran maestro. Esos registros, que representan un extenso conocimiento cabalista, son de 18 a 20 volúmenes.
[267719]
De Kabtv “Análisis del sistema del desarrollo del pueblo de Israel” 5/ago/19

Material relacionado:
Dos tendencias en la vida de la diáspora judía, parte 2
Dos tendencias en la vida de la diáspora judía, parte 3
Dos tendencias en la vida de la diáspora judía, parte 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *