Pregunta: ¿Qué temas hay en el curso: «Evolución como desarrollo del egoísmo»?
Respuesta: Abarca absolutamente todo. Incluirá: cultura, comunicación, familia, nacionalidades, civilizaciones y la historia de la humanidad a partir de la cual uno puede sacar una larga cantidad de información y ejemplos para nuestra vida y para los estados futuros.
Al conocer el ayer, yo puedo entender mejor que está pasando hoy, y entonces de alguna forma puedo afectar el futuro. Personalmente yo no soy aficionado a la historia y a la geografía, pero realmente deberíamos conocer la base de la historia de nuestro egoísmo. Esta nos ayuda a entender cómo estamos desarrollándonos.
Aparte de los cursos, «Evolución como desarrollo del egoísmo» y «Libre albedrío», los otros cursos tendrán más que una cualidad psicológica. La primera, la cual yace entre estas dos y un curso de psicología, es en la percepción de la realidad, es decir ontología o teoría del conocimiento. Esta examina como percibimos nosotros al mundo que nos rodea, nuestros cinco sentidos, la forma en que este mundo se refleja dentro de nuestros cinco sentidos, y en qué medida nuestra percepción es una consecuencia de los estados internos y propiedades de la persona.
Nosotros estudiamos si nuestra percepción es objetiva y cómo podemos influir en ella. ¿Podemos colocar tales parámetros internos por nosotros mismos de tal manera que nos permitan percibir este mundo desde ángulos diferentes, desde diferentes puntos de vista, como si cambiaran lugares y vivienda unos dentro de los otros? Di que tú ves el mundo desde una perspectiva y yo desde otra, y entonces es como si intercambiáramos nuestros puntos de visa entre nosotros.
En nuestro conversar con alguien, siempre queremos que la persona nos entienda. «¿Me entiendes? ¿Puedes imaginar de lo que estoy hablando? ¿Me expresé correctamente?» Es decir, siempre estamos preocupándonos por comunicarnos correctamente. Pero esto nunca sucederá, porque no podemos «entrar» en otra persona y desde adentro echar un vistazo al mundo. Hasta que no adquiramos la técnica de percepción emocional de cada uno, entender las propiedades y sentirnos unos a otros, y ver el mundo por medio de sus ojos, no nos entenderemos unos a otros.
La conexión integral implica enseñarle a toda la gente en el mundo cómo alcanzar este contacto interno con los demás, en el que uno pude sustituirse por el otro, en el que es como si yo me moviera en ti y tú en mí. Entonces comenzaremos a entendernos realmente unos a otros.
Vemos esto en cualquier pareja de elementos en la naturaleza. Si existe algún elemento llamado «yo» dentro de mí, y existe algún tipo de «tu», entonces si queremos entendernos unos a otros, debemos combinar todas tus cualidades y todas mis cualidades, como si mutuamente nos revistiéramos unos a otros. Esto es, tú percibes mis cualidades y puedes imaginar tu vida y el mundo por medio de ellas y yo por medio de las tuyas.
Lo mismo pasa con la tecnología. Se requiere una similitud de dos elementos para su unión. Y aun que son opuestos uno del otro (es decir, uno es convexo y el otro cóncavo), aun si los combinamos, ellos deben corresponderse completamente uno con el otro. Esto es, ellos deben se ajustados y creados de tal manera que cada uno tenga la forma del otro. Aquí es donde yace nuestra corrección: en este ajuste de adaptarse uno hacia el otro.
Este tema no es solo una parte de algún curso teórico, porque provee conclusiones prácticas puras y trabaja en el conocimiento del mundo. Sin este, no hay comunicación. También, podría ser posible conocer el mundo sin verlo internamente a través de los demás. En la práctica, en nuestra integración con la gente del mundo, debemos alcanzar tal estado en el que yo pueda «morar» dentro de otros, sentirlos a todos y por medio de ellos percibir el mundo.
Y cuando yo hago esto en mutualidad, como si los conectara con mi aspiración y disposición, de repente veo un mundo completamente diferente: multifacético, amplificado siete billones de veces, y simultáneamente indefinido, es decir, como un todo compuesto simultáneamente de una cantidad enorme de células, como un panal, porque veo por medio de todos y cada uno. Lo que toma lugar es una imagen increíble de amplificación de poder por la penetración dentro de este mundo. Esto es verdadera ontología, la teoría practica del conocimiento.
(64807 – De una «charla sobre educación integral» del 12/12/11)