Pregunta: En 2020, se ha estimado que entre un tercio y la mitad de la población mundial, casi dos mil millones de personas, corren el riesgo de perder su trabajo o cambiar a un empleo a tiempo parcial. Cada vez más trabajan desde casa. Por un lado, esto tiene muchas ventajas; tanto para empleadores como para empleados. Por otro lado, dejamos de perder tiempo en conversaciones ajenas, fumar, descansos, etc. Pero lo más importante es que cuando dejamos de trabajar en nuestros lugares de trabajo, perdimos nuestro contacto social, ¿qué cree que reemplazará las conexiones que la gente tenía en el trabajo?
Respuesta: Estoy muy contento de que estos lazos se están disipando porque todos eran egoístas y se basaron en la falta de una educación adecuada.
Comentario: Tener en cuenta las horas de trabajo cuando se trabaja desde casa es bastante problemático.
Respuesta: ¡No necesitamos ningún horario comercial! Necesitamos gente que trabaje de corazón las 24 horas del día. Esto incluiría la actividad física, caminar, dormir y la relación con la familia, para que todo en conjunto forme parte de su vida. ¿Por qué cuidar las horas de trabajo? ¿cuánta gente trabaja innecesariamente o con beneficio mínimo, demostrando aparentemente que su puesto es necesario?
Pregunta: ¿Cree que el sueldo debería basarse en el número de horas de trabajo o en los resultados?
Respuesta: El sueldo debe ser tal que permita existir adecuadamente de acuerdo con sus necesidades, independientemente de lo que haga, dónde trabaja o qué puesto ocupa. Debe ser más o menos lo mismo para todos, según las necesidades individuales de cada uno.
Pregunta: ¿Cómo se pueden determinar las necesidades del individuo?
Respuesta: Para responder, debemos estudiar a la gente y crear cuadros bien definidos de sus necesidades. Este es el ámbito del trabajo social que involucrará a mucha gente. Cada uno hará una lista de lo que necesita. Supongamos que debe completar un formulario de lo que necesita un día, una semana, un mes, un año.
A partir de dichos informes, entenderemos lo que todos necesitan y aprenderemos lo que necesitamos y lo que puede ser completamente innecesario producir porque sólo agota la Tierra.
[271236]
De Kabtv «Era post coronavirus» 4/jun/20
Material relacionado:
Enderezando la Economía
Dar a este mundo
Nueva Vida 1255 – Evolución del empleo, parte 2